El phishing: cómo protegerte de los correos fraudulentos que alteran datos bancarios
El phishing es una de las técnicas de fraude más utilizadas en el mundo digital, y su impacto sigue creciendo, especialmente a través de correos electrónicos.
En los últimos meses, hemos visto un aumento significativo de ataques en los que los ciberdelincuentes interceptan correos legítimos y los modifican para insertar sus datos bancarios, engañando a las víctimas y causando pérdidas económicas considerables.
En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos ataques, por qué están siendo tan efectivos y, lo más importante, cómo protegerte contra ellos.
¿Qué es el phishing y cómo funciona?
El phishing es una técnica de ingeniería social diseñada para engañar a las personas y hacer que compartan información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o información personal.
En el caso de los correos electrónicos interceptados, los atacantes realizan los siguientes pasos:
-
Intercepción del correo electrónico original:
- Los atacantes comprometen las cuentas de correo o interceptan comunicaciones en tránsito mediante técnicas como el «man-in-the-middle» (ataque intermediario).
-
Modificación del contenido:
- Cambian los datos bancarios o cualquier otra información clave en el mensaje original, volviendo parecer legítimo.
-
Reenvío al destinatario:
- El correo modificado llega al destinatario como si fuera el mensaje original, pero con los datos alterados.
-
Recepción de pagos por parte de los atacantes:
- Las víctimas transfieren dinero a la cuenta del estafador, creyendo que es la cuenta legítima.
¿Por qué este tipo de phishing es tan peligroso?
-
Alta ilusoria:
- Dado que los correos parecen provenir de remitentes legítimos, los destinatarios suelen confiar en ellos.
-
Detección difícil:
- La modificación del contenido ocurre de manera invisible para ambas partes (remitente y destinatario).
-
Pérdidas económicas significativas:
- Este tipo de ataque afecta principalmente a transacciones financieras, lo que puede resultar en la transferencia de grandes sumas de dinero a los estafadores.
-
Impacto en la confianza:
- Empresas y clientes pueden perder la confianza mutua al descubrir que sus comunicaciones han sido comprometidas.
Cómo protegerte contra el phishing en correos electrónicos
La prevención es clave para evitar ser víctima de estos ataques.
Aquí hay algunas estrategias esenciales:
1. Usa correos electrónicos seguros
-
- Implementa el protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) junto con SPF y DKIM para evitar que correos falsificados sean enviados en nombre de tu dominio.
- Asegúrese de que las comunicaciones de su empresa viajen a través de conexiones seguras (TLS).
2. Verifica los datos antes de realizar pagos
-
- Siempre confirme los datos bancarios directamente con el proveedor a través de una llamada telefónica o en persona, especialmente si notas un cambio arrepentido en la información habitual.
3. Capacidad de tu equipo
-
- Enseña a tus empleados a detectar señales de phishing, como:
- Errores gramaticales en los correos.
- Cambios sospechosos en datos bancarios.
- Solicitudes urgentes de transferencia de dinero.
- Enseña a tus empleados a detectar señales de phishing, como:
4. Implementar herramientas de seguridad avanzadas
-
- Utiliza soluciones de seguridad para correo electrónico que detectan intentos de phishing, como sistemas de filtrado de spam avanzados.
- Considere la implementación de herramientas de detección de anomalías que identifiquen comportamientos sospechosos en los correos electrónicos.
5. Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)
-
- Protege las cuentas de correo electrónico de tu empresa con 2FA para dificultar el acceso no autorizado.
6. Realizar auditorías de seguridad
-
- Revisa periódicamente tus sistemas de correo electrónico y redes para identificar vulnerabilidades, en PSSolution, ofrecemos auditorías completas para garantizar que tus comunicaciones sean seguras.
7. Conserva un historial de comunicaciones
-
- Mantenga un registro de los correos enviados y recibidos, de forma que pueda rastrear modificaciones en caso de sospechas.
8. Considera cifrar tus correos
-
- El cifrado asegura que solo el destinatario previsto pueda leer el contenido del mensaje, evitando que los atacantes lo intercepten y modifiquen.
Qué hacer si detecta un ataque de phishing
Si descubres que un correo ha sido modificado o que ha sido víctima de phishing, actúa rápidamente:
-
Contacta al remitente original:
- Verifica si el correo fue enviado por ellos y confirma cualquier información alterada.
-
Informa a tu banco:
- Si realizas una transferencia, notifícalo inmediatamente para intentar detener la transacción.
-
Reporta el incidente:
- Comunica el ataque a las autoridades locales ya las plataformas correspondientes.
-
Revisa tus sistemas de seguridad:
- Realiza una auditoría inmediata para identificar cómo ocurrió la brecha y evitar futuros incidentes.
-
Notifica a tus clientes y socios:
- Si cree que sus datos pueden haber sido comprometidos, avísales para que tomen medidas preventivas.
El phishing a través de correos electrónicos modificados es una amenaza real y en constante evolución.
La clave para protegerte radica en combinar medidas tecnológicas con formación continua, atención al detalle y protocolos claros en la comunicación financiera.
En PSSolution, estamos comprometidos con la seguridad de tu empresa.
Ofrecemos soluciones avanzadas para proteger tus comunicaciones y garantizar que estés un paso por delante de los ciberdelincuentes.
No dejes que el phishing ponga en riesgo tu negocio, consulta con nosotros para implementar medidas de seguridad efectivas.
Fuente de la imagen: Ataque Phishing | Freepik
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!